Musical Chord

Una aplicación para que estudies música.
Herramientas para músicos, ejercicios sobre teoría musical, entrenamiento auditivo y contenido teórico directo y conciso. Diseñado para cantantes, guitarristas, tecladistas, bajistas, bateristas y músicos en general, desde principiantes hasta niveles avanzados.

Intervalos Musicales

Los intervalos musicales son la columna vertebral de la música. Forman la base de la armonía y la melodía, siendo esenciales para comprender cómo interactúan las notas entre sí.

Un intervalo musical es la diferencia de altura entre dos notas. Los intervalos son fundamentales para la construcción de acordes y escalas, además de desempeñar un papel crucial en la creación de melodías y armonías. Un método común para identificar intervalos de oído es asociarlos con canciones, por ejemplo, el Himno Nacional Brasileño comienza con un intervalo ascendente melódico de cuarta justa.

Intervalos Musicales

La clasificación de los intervalos se realiza entre la tónica (la primera nota de la escala) y las demás notas de la escala. Hay 5 clasificaciones de intervalos: Mayor, Justo, Menor, Disminuido y Aumentado. Cada una de estas clasificaciones desempeña un papel crucial en la teoría musical.

Intervalo Mayor

Los intervalos mayores se encuentran en escalas mayores y son conocidos por su sonido estable y brillante. Ejemplos de intervalos mayores incluyen:

  • Segunda Mayor (M2): La distancia entre Do y Re.
  • Tercera Mayor (M3): La distancia entre Do y Mi.
  • Sexta Mayor (M6): La distancia entre Do y La.
  • Séptima Mayor (M7): La distancia entre Do y Si.

Intervalo Justo

Los intervalos justos se consideran los más estables y consonantes. Incluyen unísonos, cuartas, quintas y octavas. Estos intervalos se llaman justos porque suenan completos y equilibrados. Ejemplos de intervalos justos incluyen:

  • Unísono (P1): La misma nota tocada dos veces.
  • Cuarta Justa (P4): La distancia entre Do y Fa.
  • Quinta Justa (P5): La distancia entre Do y Sol.
  • Octava Justa (P8): La distancia entre Do y el próximo Do.

Intervalo Menor

Los intervalos menores son un semitono por debajo de los intervalos mayores correspondientes. Se encuentran en escalas menores y tienen un sonido más oscuro y melancólico. Ejemplos de intervalos menores incluyen:

  • Segunda Menor (m2): La distancia entre Do y Re bemol.
  • Tercera Menor (m3): La distancia entre Do y Mi bemol.
  • Sexta Menor (m6): La distancia entre Do y La bemol.
  • Séptima Menor (m7): La distancia entre Do y Si bemol.

Intervalo Disminuido

Los intervalos disminuidos son un semitono por debajo de los intervalos menores o justos correspondientes. Crean una sensación de tensión e inestabilidad, frecuentemente utilizados para resolver en intervalos más consonantes. Ejemplos de intervalos disminuidos incluyen:

  • Quinta Disminuida (dim5): La distancia entre Do y Sol bemol.
  • Séptima Disminuida (dim7): La distancia entre Do y Si doble bemol.

Intervalo Aumentado

Los intervalos aumentados son un semitono por encima de los intervalos mayores o justos correspondientes. También crean una sensación de tensión y se utilizan frecuentemente para agregar interés y complejidad a la música. Ejemplos de intervalos aumentados incluyen:

  • Segunda Aumentada: La distancia entre Do y Re sostenido.
  • Cuarta Aumentada: La distancia entre Do y Fa sostenido.
  • Quinta Aumentada: La distancia entre Do y Sol sostenido.

Intervalos Musicales

Notas Intervalos Símbolo Nombre
C P1 1 Tónica
Db m2 b2 Segunda menor
D M2 2 Segunda
D# A2 #2 Segunda aumentada
Eb m3 b3 Tercera menor
E M3 3 Tercera
F P4 4 Cuarta justa
F# A4 #4 Cuarta aumentada
Gb dim5 b5 Quinta disminuida
G P5 5 Quinta justa
G# A5 #5 Quinta aumentada
Ab m6 b6 Sexta menor
A M6 6 Sexta mayor
Bbb dim7 bb7 Séptima disminuida
Bb m7 b7 Séptima menor
B M7 7 Séptima mayor
C P8 8 Octava justa

Intervalos Musicales

Es cuando las notas pertenecientes al intervalo están dentro de la misma octava.

Intervalos Musicales

Los intervalos compuestos son aquellos que se extienden más allá de una octava. Son una extensión de los intervalos simples (intervalos dentro de una octava) y se forman al sumar una octava a un intervalo simple.

Intervalo Simple Intervalo Compuesto
10ª
11ª
12ª
13ª
14ª
15ª

Intervalos Musicales

La inversión de intervalos es el proceso de intercambiar las posiciones de las dos notas que forman un intervalo.

Intervalo Original Intervalo Invertido

Relaciones Entre Intervalos Originales e Invertidos

  • Mayor ? Menor
  • Aumentado ? Disminuido
  • Justo ? Justo

Intervalos Musicales

Los intervalos también se clasifican como consonantes o disonantes:

Consonantes

Intervalos que suenan estables y armoniosos. Ejemplos incluyen terceras mayores y menores, sextas mayores y menores, y todas las cuartas y quintas justas.

Disonantes

Intervalos que crean tensión y necesitan resolverse en consonancia. Ejemplos incluyen segundas mayores y menores, séptimas mayores y menores, y cuartas aumentadas.

Intervalos Musicales

Es cuando las notas (sonidos) se escuchan simultáneamente, al mismo tiempo.

Intervalos Musicales

Es cuando las notas (sonidos) se escuchan sucesivamente, con intervalos de tiempo.

Intervalos Musicales

Es cuando la primera nota es más grave que la segunda.

Intervalos Musicales

Es cuando la primera nota es más aguda que la segunda.

Intervalos Musicales

Es cuando las notas pertenecientes al intervalo forman parte de la misma tonalidad.

Intervalos Musicales

Los intervalos musicales son elementos fundamentales en la teoría y práctica musical. No solo ayudan a formar acordes y escalas, sino que también influyen directamente en la armonía y la melodía. Comprender los intervalos es esencial para cualquier músico, ya sea principiante o profesional, ya que permite una mayor comprensión de la estructura y organización de la música. Estudiar y practicar intervalos puede abrir un nuevo mundo de posibilidades creativas y enriquecer significativamente la experiencia musical.

Faça download agora mesmo