Musical Chord

Una aplicación para que estudies música.
Herramientas para músicos, ejercicios sobre teoría musical, entrenamiento auditivo y contenido teórico directo y conciso. Diseñado para cantantes, guitarristas, tecladistas, bajistas, bateristas y músicos en general, desde principiantes hasta niveles avanzados.

Principales Afinaciones

La afinación de instrumentos de cuerda es una práctica fundamental que influye directamente en la sonoridad, la técnica y la expresividad del instrumentista. Mientras que la afinación estándar es ampliamente adoptada, muchos músicos optan por afinaciones alternativas, buscando explorar nuevas posibilidades sonoras y satisfacer necesidades específicas de interpretación y estilo. Esta diversidad de afinaciones es especialmente prevalente entre guitarristas, violonistas, bajistas y otros instrumentistas de cuerda, cada uno utilizando variaciones que mejor se adaptan a su repertorio, al género musical y a sus preferencias personales.

La elección de una afinación alternativa puede estar motivada por varios factores. En primer lugar, diferentes afinaciones permiten que los músicos alcancen una mayor gama de notas y acordes, posibilitando la ejecución de piezas que serían técnicamente desafiantes o incluso imposibles en la afinación estándar. Además, ciertas afinaciones pueden facilitar la ejecución de patrones rítmicos y armónicos específicos, promoviendo una mayor fluidez en la interpretación.

Otro aspecto importante es la búsqueda de una sonoridad única y distinta. Las afinaciones alternativas pueden alterar significativamente el timbre y la resonancia del instrumento, ofreciendo a los músicos una paleta sonora más rica y variada. Esta exploración sonora es particularmente valiosa en contextos de improvisación y composición, donde la innovación y la originalidad son cruciales.

Finalmente, el uso de diferentes afinaciones también puede ser una respuesta a las tradiciones culturales y estilísticas de ciertos géneros musicales. Por ejemplo, en el blues y el folk, es común encontrar afinaciones abiertas que permiten la ejecución de slides y bends con mayor expresividad. En la música clásica y el jazz, la complejidad armónica frecuentemente requiere afinaciones que faciliten la ejecución de pasajes intrincados y acordes sofisticados.

Principales Afinaciones

Guitarra

Estándar

Afinación: E A D G B E

Esta es la afinación más común para guitarra, utilizada en la mayoría de los estilos musicales. Las cuerdas están afinadas en Mi, La, Re, Sol, Si y Mi.

1/2 Tono Abajo

Afinación: D# G# C# F# A# D#

Cada cuerda está afinada medio tono abajo de la afinación estándar. Esto facilita la ejecución de ciertas canciones que requieren un sonido más grave.

1 Tono Abajo

Afinación: D G C F A D

Cada cuerda está afinada un tono abajo de la afinación estándar. Usada para crear un sonido más pesado y grave.

Afinación en C

Afinación: C F A# D# G C

Esta afinación se usa para obtener tonos aún más graves, ajustando las cuerdas para crear un sonido distinto.

Afinación "Celta"

Afinación: D A D G A D

También conocida como afinación DADGAD, es popular en la música celta y folk, ofreciendo un sonido abierto y resonante.

Drop D

Afinación: D A D G B E

Solo la 6ª cuerda está afinada un tono abajo del Mi estándar. Usada en rock y metal para facilitar acordes de potencia y riffs.

Drop C

Afinación: C G C F A D

Todas las cuerdas están afinadas un tono abajo de la afinación Drop D. Comúnmente usada en géneros de metal para un sonido más grave y pesado.

Drop B

Afinación: B F# B E G# C#

Las cuerdas están afinadas aún más graves, común en estilos de metal extremo, ofreciendo un sonido muy denso.

Drop A

Afinación: A E A D F# B

Afinación extremadamente grave, usada para obtener un sonido poderoso y profundo, común en géneros de metal moderno.

Open G

Afinación: D G D G B D

Popular en blues y slide guitar, esta afinación crea un acorde de Sol abierto cuando todas las cuerdas están tocadas al aire.

Open D

Afinación: D A D F# A D

Usada en blues, folk y slide guitar, permite la creación de acordes abiertos y resonantes.

Open E

Afinación: E B E G# B E

Usada en slide guitar y blues, similar a la afinación Open D, pero un tono arriba.

Open C

Afinación: C G C G C E

Afinación que permite la creación de acordes abiertos en Do mayor, usada para sonoridades ricas y completas.

Open A

Afinación: E A E A C# E

Similar a las otras afinaciones abiertas, crea un acorde de La mayor cuando todas las cuerdas están tocadas al aire.

7 Cuerdas Estándar

Afinación: B E A D G B E

Añade una séptima cuerda afinada en Si, expandiendo el alcance del instrumento para notas más graves.

7 Cuerdas con Bajo en C

Afinación: C E A D G B E

Variante de la afinación de 7 cuerdas estándar, con la séptima cuerda afinada en Do para un sonido aún más grave.

8 Cuerdas Estándar

Afinación: F# B E A D G B E

Añade una octava cuerda afinada en Fa sostenido, proporcionando un alcance aún mayor.

12 Cuerdas Estándar

Afinación: E E A A D D G G B B E E

Cada cuerda está duplicada, con las cuerdas extras afinadas una octava arriba o al unísono, creando un sonido más lleno y rico.

Cavaquinho

Estándar

Afinación: D G B D

Afinación estándar para el cavaquinho, usada en samba, choro y otros estilos musicales brasileños.

Afinación en Ré

Afinación: D A D F#

Una afinación alternativa para el cavaquinho que cambia la tonalidad estándar.

Mandolina para Cavaquinho

Afinación: G D A E

Afinación que adapta la afinación de la mandolina para el cavaquinho, ofreciendo diferentes posibilidades de ejecución.

Estándar de Portugal

Afinación: D G B E

Afinación estándar utilizada en Portugal para el cavaquinho, distinta de la afinación usada en Brasil.

Bajo

Contrabajo

Afinación: E A D G

Afinación estándar para el contrabajo (o bajo acústico), similar a la afinación de las cuatro cuerdas más graves del bajo eléctrico.

Bajo de 4 Cuerdas

Afinación: E A D G

Afinación estándar para el bajo eléctrico de 4 cuerdas, usada en una amplia variedad de estilos musicales.

Bajo de 5 Cuerdas

Afinación: B E A D G

Añade una quinta cuerda afinada en Si, permitiendo alcanzar notas más graves y expandiendo el alcance del instrumento.

Bajo de 6 Cuerdas

Afinación: B E A D G C

Añade una sexta cuerda afinada en Do, proporcionando un alcance aún mayor tanto para notas graves como agudas.

Drop D

Afinación: D A D G

Similar a la guitarra, se usa para alcanzar notas más graves y facilitar acordes de potencia.

Ukulele

Soprano, Concierto, Tenor

Afinación: G C E A

Afinación estándar para los ukuleles soprano, concierto y tenor. Popular en diversos estilos musicales y fácil de tocar.

Sopranino

Afinación: A D F# B

Afinación estándar para el ukulele sopranino, que es más pequeño y tiene un sonido más agudo.

Barítono

Afinación: D G B E

Afinación estándar para el ukulele barítono, similar a las cuatro cuerdas más agudas de la guitarra.

Barítono (High D)

Afinación: D G B E

Variante de la afinación barítono, con la diferencia de que la cuerda D está afinada una octava arriba.

Low G

Afinación: G C E A

Usada en el ukulele tenor y soprano, sustituye la cuerda G alta por una cuerda G baja para un sonido más grave.

Violín

Estándar

Afinación: G D A E

Afinación estándar para el violín, usada en una amplia gama de géneros musicales.

Banjo

Estándar

Afinación: G D G B D

Esta es la afinación estándar para el banjo de 5 cuerdas, comúnmente usada en bluegrass y música folk.

Double C

Afinación: G C G C D

Usada en música tradicional americana y old-time.

Mandolina

Estándar

Afinación: G G D D A A E E

Afinación estándar para la mandolina, usada en una variedad de estilos musicales, incluyendo música clásica, folk y bluegrass. Esta afinación es similar a la del violín, lo que facilita la adaptación entre los dos instrumentos.

Viola

Estándar

Afinación: C G D A

Afinación estándar para la viola, similar a la del violín, pero una quinta abajo.

Violonchelo

Estándar

Afinación: C G D A

Afinación estándar para el violonchelo, usada en una amplia gama de géneros musicales, especialmente en la música clásica.

Viola Caipira

Cebolão en Ré

Afinación: A A D D F# F# A A D D

Una afinación tradicional de la viola caipira, usada en diversos estilos de la música sertaneja y caipira.

Cebolão en Mi

Afinación: B B E E G# G# B B E E

Otra afinación tradicional de la viola caipira, permitiendo diferentes posibilidades armónicas y melódicas.

Rio Abaixo

Afinación: G G D D G G B B D D

Afinación característica de la música folclórica brasileña, usada para crear sonidos ricos y resonantes.

Rio Acima

Afinación: C C E E G G C C E E

Afinación que ofrece una sonoridad abierta y brillante, común en músicas tradicionales.

Boiadeira

Afinación: G G D D F# F# A A D D

Afinación usada para músicas de temas rurales y sertanejos, proporcionando una sonoridad distinta y marcada.

Conclusión

Estas afinaciones permiten una gran variedad de timbres y posibilidades musicales, cada una adecuada a diferentes estilos y preferencias de los músicos.

Faça download agora mesmo